martes, 5 de diciembre de 2006

Toma de Posesión de la Nueva Junta Directiva,Período 2006-2008


El dia 29 de noviembre,se dio la Toma de Posesion de la Nueva Junta Directiva de la Sociedad Panameña de Salud Pública. En la cermonia estuvieron presentes connotadas figuras nacionales de la Salud Pública quienes alabaron la iniciativa de reactivar tan importante gremio.
En el programa, no podian faltar las palabras del Dr.Jorge Medrano, decano de la facultad de ciencias médicas de la Universidad Latina, quien hizo una brillante exposicion del recorrido de la Salud Pública en nuestro país. Luego se realizo la ceremonia de la imposicion de la Banda de la Presidencia, a la Dra. Nancy Guzmán L.
Posteriormente , la Dra. Guzman, se dirigió al público.
Discurso de la Dra. N. Guzmán en la Toma de Posesión.

Con sumo agrado, me permito darles la más cordial de las bienvenidas, agradeciendo a cada uno de ustedes su presencia en esta noche.

Iniciamos esta noche, citando a Winslow quien desde el año 1920 señalaba que “ La Salud Pública es el arte de impedir enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia por el esfuerzo organizado de la comunidad para el saneamiento del medio; el control de enfermedades transmisibles; educación en higiene personal;
organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y tratamiento preventivo de las enfermedades y el desarrollo del mecanismo social que asegure a cada uno,
un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud;organizando los beneficios, para que cada ciudadano se encuentre en condiciones de su derecho natural a la salud y a la longevidad”.

Actualmente se considera a la Salud Pública como un componente vital en el desarrollo humano sustentable y como un conjunto de prácticas y perfiles profesionales que van desde la promoción de la salud hasta la formulación de políticas nacionales e internacionales.

Se requiere para ello, la participación activa de los gobiernos y a la sociedad en su conjunto, incluyendo a las universidades, las asociaciones de profesionales, las organizaciones no gubernamentales y los prestadores de los servicios de salud, públicos y privados.

Las complejas relaciones colectivas que se desarrollan entre los individuos, sus comunidades y su ambiente, nos hacen interiorizar más los conceptos de que la Salud Pública es una ciencia y un arte. Como ciencia, se fortalece con los estudios, con los avances científicos, sus actualizaciones, tecnologías de punta y el permanente compromiso de estar siempre en estado de alerta… y como arte, … hay que crear , de la pagina en blanco, una poesía, del lienzo, una pintura, del escenario, una actuación, de la enfermedad , una esperanza y del desastre, un nuevo amanecer…

Y bueno en todo arte…hay artistas…y toda obra esta sujeta a las apreciaciones de un publico, que dependiendo de su percepción, se emociona y participa en esa comunicación de una vía que prepara el artista pero que el atento publico convierte en dos , interactuando y participando con quienes le saben llegar a sus cimientos personales. “El Arte no tiene una finalidad en si, es solo un medio de dirigirse a la humanidad”,

La mayoría de nuestros países en vías de desarrollo enfrentan situaciones similares, tales como desigualdad social y económica, crecimiento y envejecimiento de la población, la rápida urbanización, el gran numero de personas en situaciones de pobreza y pobreza extrema, el desempleo, la violencia, la falta de seguridad, la contaminación ambiental, las infraestructuras deficientes incluyendo, las de los servicios de salud que resultan insuficientes, inadecuados y no equitativos.

Las crisis sociales y sanitarias no son producto de sucesos inesperados y mucho menos fortuitos, por lo que nos cabe, la responsabilidad de velar por el cumplimiento y perfeccionamiento del Código Sanitario.

Desde 1947, gracias a eminentes salubristas se pautaron las sendas que en materia sanitaria debemos tomar en consideración, a fin de pasar de la reflexión a la acción.

Como núcleo profesional que se desempeña en la planificación y supervisión de los servicios de salud, así como en el ámbito académico, mantendremos nuestra atención con presencia activa, en los temas que son prioridad nacional e internacional y… manifestamos nuestro compromiso de responder a estas necesidades con la entrega de información y conocimientos requeridos que apoyen los procesos de toma de decisiones nacionales.


El reto en este siglo XXI, es incalcualble, ya que tendremos que proponer sistemas de salud que igual puedan responder a las miles de personas que laboraran en la construcción del tercer juego de exclusas y la ampliación del canal y que además se contemplen esquemas prácticos que permitan a la población expresar sus necesidades y reclamar respuestas oportunas.


Desde su inicio, la sociedad panameña de salud publica se ha preocupado por contribuir a elevar el nivel de salud de la población panameña y en estos momentos, la Nueva Junta Directiva , manifiesta su mejor disposición de aportar ideas y experiencias en el diseño de un Sistema Nacional de Salud, Integral, Universal, Eficiente, Eficaz, con Equidad, y de Calidez que permita la participación democrática consciente de la población en acciones que les lleven a preservar su salud, la de la comunidad y del ambiente y a restaurarla después de un evento o enfermedad.
Desde este podio, ofrecemos al país y al gobierno, nuestros análisis, y conceptualizaciones técnicas y profesionales, declarando nuestra responsabilidad de responder a las necesidades de visión integradora en salud pública, con informes técnicos, de máximo rigor científico, que determinen las tomas de decisiones correctas, en beneficio de toda la sociedad y nuestro compromiso de perseverar en un permanente estado de alerta ante los indicios que puedan incidir en el deterioro de nuestro estado de salud nacional.

No podemos despedirnos, sin antes rendir tributo y reconocer la gran labor de los salubristas que nos precedieron y que contribuyeron a conseguir los altos indicadores de salud los cuales hemos ostentado por décadas, gracias a los esfuerzos y las visiones salubristas de: Dr. Guillermo García de Paredes, Dr. Alberto Calvo, Dr. José Renán Esquivel, Don Rómulo Roux Dr. Julio Sandoval, Dr. Benigno Argote, Dr. Everardo González, Dr. Enrique García, Dr. Isaac Carrasco, Dra. Lucila Sogandares y otros que escapan de la memoria, y los que han dirigido la presidencia de esta sociedad en los últimos años, la Dra. Betania Meléndez y el Dr. Rolando Rangel.

Buena Noches y Muchas Gracias!

1 comentario:

sociedadpanamenasaludpublica dijo...

Circular Nº 2 SPSP-06
Sociedad Panameña de Salud Pública

Panamá, 13 de diciembre de 2006

Para: Todos los Asociados y Profesionales de Salud

De: Dra. Nancy Guzmán L. M.S.P.
Presidenta

Asunto: Foro

Por este medio, se les invita a la Asamblea Extraordinaria para desarrollar el FORO

“Hacia el Sistema Único de los Servicios Públicos de Salud,
Reflexión, Análisis y Propuestas”

el día martes 19 de diciembre del 2006, que iniciará a las 7:00PM, en el Auditorio la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Latina, ubicada en Justo Arosemena.
Dada la importancia de los temas a tratar, que darán marco a nuestra propuesta como sociedad, tendrá muchísimo valor su asistencia y participación.
Connotados especialistas en Salud Pública, integraran la agenda.
Este es el momento de participar y opinar.

Atentamente,